miércoles, 9 de mayo de 2012

Las fiestas de Almansa

Como no podía se menos en estas fechas, toca analizar la fiestas de mi pueblo, Almansa, unos acontecimientos que para unos habrán resultado maravillosos, pero para otros no tanto.
En lo poco que he podido oír de la gente, el comentario general, era desolador, las fiestas de Almansa, suelen tener dos vertientes principales, o te gustan, o te desagradan, por linea general no suele haber termino medio, muchas de las personas que no les gustan optan por irse de viaje, o simplemente no verlas, lo cual es difícil, nos quedaremos en esta ocasión, por supuesto, con la opinión de los que les gusta, y hay una palabra en común, pesadas, han sido muy pesadas.
Mi opinión en este caso, no vale para nada, me considero un festero que se ha tomado una temporada sabática, porque a mi no me gusta ver las fiestas, lo que me gusta es participar en ellas, cosa que hecho durante 22 años, y donde creo que volveré algún día, me basare en los comentarios que he escuchado para exponer mi propia opinión.
Todo empieza como casi siempre en las presentaciones, muy bonitas, cargadas de emoción, pero algo  extendidas, en las entradas de moros y cristianos, lo de siempre, que si ha habido largos cortes, que si la capitanía "tal o cual", pero bueno esto es lo mismo de siempre. La embajada ha demostrado de nuevo que con menos también puede salir bien, quizá una pega por mi parte, demasiada gente en los preámbulos de la misma, y posiblemente alguna palabra mas de la simulacion del "caballo de Troya".
El problema a mi entender empieza el día 4, con el famoso "desfile festero", en primer lugar decir que sale demasiada gente, pero bueno todos tenemos derecho, en segundo lugar, el orden del desfile, en toda buena fiesta lo primero que se hace es comer y beber, algo que por tradición siempre han ofrecido las calles o grupos festeros, aun recuerdo a mi madre cociendo huevos o llenando las alforjas de mi padre para repartir con los manchegos, y aquí va mi critica hacia los grupos festeros, deberían enfocar su supervivencia en tres factores, música(principalmente charanga), comida y bebida, desarrollar los presupuestos con el único fin de que el día 4 en el desfile festero, la gente les este esperando, y repartir todo lo que se pueda, que una parte del grupo se dedique a ello, y que los mas jóvenes bailen y se tiren por suelo, si el espectador esta comiendo y bebiendo es posible que se unan a la fiesta, pero si no, verán un espectáculo esperpento. Volviendo al orden del desfile y a lo natural de la fiesta, después de comer y beber lo que suele hacerse es bailar, y es ahí donde deberían llegar los llamados "grupos no integrados", con sus bailes y su colorido, una vez bien comido y bien bebido, estoy seguro de que no se nos haría eterno este desfile.
Otro de los actos que se han hecho " eternos", es la serenata a la Virgen de Belén, para mi el acto mas emotivo de estas fiestas, donde años atrás era un acto de 2 horas, ahora lo es de 3, en otras ocasiones los grupos y comparsas pasaban directamente por delante de la virgen, ahora muchos se detienen y ofrecen alguna actuación, algo que me parece estupendo, pero, no seria mejor que, al igual que se hace en las embajadas, solo salieran algunas escuadras de las comparsas, seria un acto mas ameno. Me iría por el mismo camino en la procesión, recuerdo cuando estuve en los Beduinos, que acudir a este acto era obligatorio, no a punta de pistola, pero si, se insistia demasiado, cuando algunos años hubiera preferido irme a casa a descansar, vuelvo a lo de la serenata, con una representacion de moros y cristianos bastaría para ensalzar este acto.
En fin, mis palabras vienen a ser lo de siempre, solemos hablar de las fiestas una vez pasadas, cuando hemos visto lo ocurrido, deberíamos aportar estas opiniones mucho antes, alguien dirá que los presupuestos no dan para mas, pero ese seria otro tema, podríamos hablar de lo que sobra (mascletas, el castillo de fuegos del día 6, etc) pero bueno es algo mas profundo, desde aquí, mi modesto blog, ahí queda mi opinión y hasta el año que viene.

jueves, 3 de mayo de 2012

Quieres triunfar? Se falso.

Quieres ser el tío mas "guay" del planeta, es fácil, solo tienes que ser falso, o como dicen algunos de nuestros ilustres, políticamente correcto. Precisamente la política se ha convertido en eso, pura falsedad, promete pero no cumplas, cumple pero no satisfagas, satisface pero no sinceres, exacto, nunca digas la verdad, y si, "tu verdad".
Pero que fue antes, el huevo o la gallina, el político  volvió falso al individuo, o ya lo traía el individuo de serie. Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor, a tu hermano/a, a tu amigo/a, etc...La falsedad nos viene de serie, es un defecto mas del ser humano, avaricia, envidia, egoísmo, todos ellos nos conducen a una maldad innata, de hay, el piensa mal y acertaras.
Porque hay ocasiones en las que pretendemos llevarnos bien, cuando no nos aguantamos, y en ese intento de ser amigo de todo el mundo, surge la falsedad, sonreímos y decimos aquello de : "Hola que tal como te va la vida, y la familia bien, bueno a ver si quedamos, venga hasta luego", y en el momento se da la vuelta empezamos a despedazarlo a base de criticas. Nos creemos mejores personas por ello, esta es la conducta esencial en nuestra sociedad, por eso desde aquí, mi modestisimo blog, propongo un concurso universal:


CONSISTE : En ser todo lo falso que uno pueda.

MEDIO DE ACCIÓN :   El planeta Tierra.


OBJETIVO: Destrozar amistades.