sábado, 13 de octubre de 2012

Yo soy español.

¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL! Llevamos unos cuantos años jactándonos de este lema, gracias a los diversos triunfos del deporte español, y mas concreto, en las victorias de nuestra selección de fútbol. Dos Eurocopas, un Mundial, han hecho que la mayoría de los ciudadanos de este país nos echáramos a la calle a celebrar los éxitos conseguidos. Elogios diversos han agotado nuestro diccionario para describir los logros de un equipo único en la historia de este deporte, comentarios como: ¡INIESTA DE MI VIDA! ¡A POR ELLOS OE! ¡PODEMOS! etc... han colapsado nuestros medios de comunicacion, patrocinadores insaciables se han dado de tortas para buscarse un hueco en la publicidad de la selección, incluso desde varias corporaciones han usado los triunfos en el deporte para hacer apología y sentimiento nacional.
Pues bien, todo este sentimiento compartido, toda la unión de un país entorno al deporte ha quedado menospreciado con tan solo un partido de clarificación, claro esta que el interés de estos partidos no puede competir con el de la fase final de un Mundial o de una Eurocopa, pero el hecho de no televisar tan solo un partido de nuestra selección nos lleva a dudar del verdadero interés en ella, y mas cuando televisiones nacionales son capaces de pagar barbaridades por retransmitir a Real Madrid o F.C.Barcelona.
Ahora mas que nunca los aficionados al deporte estamos de enhorabuena, tenemos la posibilidad de ver en nuestras casas, pagando eso si, practicamente todo tipo de eventos deportivos, diversos canales con un seguimiento exclusivo a los mismos, debates infernales e información exhaustiva bombardean nuestra cabeza.
El deporte se ha convertido en parte fundamental en la sociedad que vivimos, algunos incluso no sabemos hablar de otra cosa en determinados momentos, y lo utilizamos como alternativa en los ascensores al famoso estado meteorológico. Los grupos audiovisuales han peleado ferozmente por hacerse con los derechos, la crisis que estamos viviendo ha afectado el poder de convicción de algunos medios, pero las cantidades exigidas han seguido siendo excesivas, así se puede catalogar la cantidad pedida por Sportfive, intentando aprovecharse del tirón de nuestra selección, a lo que nuestros medios no estaban dispuestos a pagar.
La pregunta que surge es la siguiente: esta pretemporada diversos medios han pagado cifras elevadas por televisar partidos del Real Madrid y Barcelona ¿Interesan mas los partidos amistosos de estos dos equipos, que nuestra maravillosa y sensacional selección?
La gran duda sera el día que nuestra selección se baje del carro de los triunfos, los clubes en este país generan mas sentimiento que nuestro equipo nacional, por mucho que algunos se empeñen, si hemos de elegir, bueno, mejor que no planteen esa pregunta.

sábado, 6 de octubre de 2012

Despertando de un sueño llamado Republica: I parte.



Voy por el mundo caminando con alegría,
pero de repente una tierna brisa
detiene mis pasos decididos,
y al levantar la vista, se apaga mi vida.
Algo ha cambiado en mi continuo paso,
la risa se ha convertido en llanto amargo,
los días de felicidad pasaron
y mi esperanza atrás  ha quedado.
Un mundo mejor, el de todos soñado
en un momento una bala lo ha matado,
ahora toca luchar contra mi hermano,
y dejar a todo un país maltratado.
La libertad por la que tanto lucharon
de un plumazo la han encarcelado,
como escusa un enfermado estado,
como medicina, represión han dado.
Cuarenta años de opresión
nos llevaron a la transición,
donde muchos eligieron olvidar
otros preferimos recordar.
Recordar, juzgar y cerrar
para no volver a rememorar,
repetir actos pasados
y no volver a los altercados.
Esta democracia ha quebrado,
los políticos se han encargado,
nuestro derecho,  pedir el cambio, 
 la calle, único y disponible medio.
La lucha no requiere violencia,
la protección tampoco vehemencia,
el objetivo siempre la victoria
pero  la palabra como prioritaria.