martes, 4 de diciembre de 2012

S.O.S BANCARIO.

Hoy me he despertado sorprendido por dos noticias, que no deberían  haberme causado tal impresión, mas que nada por la normalidad con la que digerimos este tipo de acontecimientos en los últimos meses, pero si de la manera que se han emitido, una seguida de la otra. Por un lado, la desagradable noticia de un nuevo desahucio, en esta ocasión una familia con tres hijos menores de edad, por otro lado y justo después de la primera, la nueva ayuda solicitada por el gobierno español para  tres cajas, concretamente 1500 millones repartidos de la siguiente forma:
- 460 millones para Banco Mare Nostrum(del grupo Cajamurcia)
- 200 millones para Caja 3 (CAI, Caja Circulo Burgos, Caja Badajoz)
-840 millones para CEISS (Caja España-Duero)
Es totalmente paradójico el hecho de que dos noticias coincidan de tal manera y con tan corto espacio de tiempo para digerirlas, pero es el día a día de la sociedad en la que vivimos. Por un lado estamos los ciudadanos de a pie, aquellos que trabajamos y contribuimos con nuestros impuestos para que los políticos y dirigentes rijan millones y millones de euros destinados al beneplácito común. Por otro lado están las entidades financieras, imprescindibles en nuestras vidas como motor económico de nuestros bienes, gracias a sus hipotecas podemos disponer de "una vivienda digna" como dice la Constitución, aunque mas bien no es nuestra, es del banco, a su vez, el sistema bancario permite la fluidez de crédito para las empresas, generadoras de empleo y riqueza, algo que ultimamente brilla por su ausencia, sin olvidarnos de Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades y Ministerios dependientes del dinero financiado por el mismo medio económico.
Con estos 1500 millones de ayuda al sistema financiero español, mas los  2500 destinados al llamado banco malo, y los 37000 que van a las entidades nacionalizadas suman un total de 41000 millones de euros. Este rescate, por mucho que el señor Rajoy se empeñe en decir que no lo es, supone un incentivo esencial para revitalizar nuestra economia, es decir, nuestro propio dinero sirve para recapitalizar a las entidades financieras, esto debería bastar para que el crédito circulase y se pudieran benefeciar  empresas y gobiernos, generando empleo y bienestar.
A simple vista este sistema capitalista es idóneo, mientras el dinero fluya todos salimos beneficiados, los bancos con sus gestiones, los gobiernos con su ajuste presupuestario y los empresarios con sus balances positivos, el problema de este sistema viene cuando florece nuestro instinto mas primario, el egoísmo, los bancos abusan de sus gestiones, los gobiernos defraudan y los empresarios argumentan perdidas al simple hecho de ganar menos.
Queramos o no, este sistema esta abocado al fracaso, tarde o temprano el ser humano tiene un instinto animal que le hace defender lo suyo por encima de los demás, y aunque no es un hecho generalizado tendemos a acumular cuanto mas mejor, tanta y tan grande es nuestra ambición que llegamos incluso al limite de todo, hasta el punto de hacer estallar la burbuja de la abundancia, aunque después nos lamentemos profundamente.

1 comentario:

  1. Llevas toda la razon y aunque ahora se "arregle" solo va a ser un pequeño parche para salir del paso y la.burbuja volvera a reventar. Sigue escribiendo que lo haces muy bien, un besito :)

    ResponderEliminar